El Poder Ejecutivo Nacional (PEN), a través del Decreto 494/2025 (B.O. 23-07-25), autorizó el procedimiento para la privatización total de AGUA Y SANEAMIENTOS ARGENTINOS S.A. (AySA), sociedad anónima estatal prestadora del servicio público de provisión de agua potable y desagües cloacales en el Área Metropolitana de Buenos Aires. La medida se enmarca en lo dispuesto por el artículo 7° de la Ley N° 27.742 (“Ley Bases”) y se sustenta en la necesidad de mejorar la eficiencia en la prestación del servicio, frente a las restricciones presupuestarias del estado nacional.
1. Objeto de la medida
El PEN autorizó la privatización total de AySA mediante la venta de la totalidad de las acciones de titularidad del Estado nacional, que representan el 90 % del capital social (cfr. art. 1°).
2. Modalidad de privatización
El Ministerio de Economía (MECON), con intervención de la Agencia de Transformación de Empresas Públicas, deberá concretar:
- La venta de al menos el 51 % del paquete accionario a un operador estratégico, mediante licitación pública nacional e internacional (cfr. art. 2°.a).
- La colocación en bolsas y mercados del país del remanente accionario no adjudicado en la licitación (cfr. art. 2°.b).
No se prevé la implementación de un nuevo Programa de Propiedad Participada ni la aplicación de las preferencias previstas en el artículo 16 de la Ley N° 23.696 (cfr. art. 2°, último párrafo).
3. Continuidad del servicio
El MECON deberá garantizar que la privatización no afecte la continuidad del servicio público (cfr. art. 3°).
La prestación seguirá siendo desarrollada por AySA, en su carácter de concesionaria (cfr. Considerando).
4. Normas complementarias
El MECON dictará las normas complementarias necesarias para la ejecución del proceso, con intervención de la Agencia de Transformación de Empresas Públicas (cfr. art. 4°).
5. Conclusión
De conformidad con lo expuesto en la medida bajo trato, la privatización total de AySA se inscribe en una política de reducción del déficit fiscal y reordenamiento del sector público. Se espera que la incorporación de capital privado y un operador estratégico permita mejorar la calidad y sustentabilidad del servicio de agua potable y saneamiento.
Acceda al texto completo de la norma aquí.
Esta publicación no constituye una opinión legal sobre asuntos específicos. En caso de ser necesario, deberá procurarse asesoría legal especializada.
Para más información comunicarse con:
Agustín Siboldi – SiboldiA@eof.com.ar
Jorge Muratorio – MuratorioJ@eof.com.ar