enes +5411 4346-1000
·
info@eof.com.ar
1- Introducción

A través de la Disposición 753/2025 (B.O. 07-07-2025), la Subsecretaría de Defensa del Consumidor y Lealtad Comercial del Ministerio de Economía (“MECON”), derogó la Resolución 9/2004 de la ex Secretaría de Coordinación Técnica. La norma dejada sin efecto establecía cláusulas contractuales consideradas abusivas en servicios de medicina prepaga, comunicaciones móviles y servicios financieros o bancarios. La medida se enmarca en el proceso de desregulación impulsado a partir del Decreto 70/2023 y la Ley 27.742, teniendo en cuenta que actualmente existen regulaciones específicas aplicables a dichos sectores que contemplan la protección de los consumidores.

2- Puntos principales
a) Derogación de la Resolución 9/2004

El MECON dispuso la derogación de la Resolución 9/2004 de la ex Secretaría de Coordinación Técnica, la cual determinaba qué cláusulas se considerarían abusivas en determinados contratos de consumo (cfr. art. 1°).

b) Fundamentos normativos actuales para la protección del consumidor

Se argumenta que actualmente existen marcos regulatorios específicos para servicios de medicina prepaga (Ley 26.682 y Resolución 2.400/2023 de la Superintendencia de Servicios de Salud), comunicaciones móviles (Resolución 733/2017 del ex Ministerio de Modernización) y servicios financieros (reglamentación del BCRA), los cuales hacen innecesaria la coexistencia de una norma general adicional (cfr. considerando 6° a 8°).

c) Objetivo de simplificación y desburocratización

La derogación se vincula al plan de desregulación y simplificación normativa impulsada por el Poder Ejecutivo Nacional (“PEN”), buscando evitar superposiciones y dispendios administrativos (cfr. Decreto 70/2023 y Ley 27.742).

3- Conclusión

De acuerdo con lo dispuesto en la Disposición 753/2025, la medida reseñada se inscribe en una política de revisión normativa para eliminar duplicaciones y adecuar el plexo vigente a los principios de simplificación y eficiencia. La protección de los consumidores en los sectores involucrados continuará rigiéndose por las disposiciones específicas actualmente vigentes, en línea con el criterio de especialidad previsto por la Ley 24.240.

Acceda al texto completo de la norma aquí.


Esta publicación no constituye una opinión legal sobre asuntos específicos. En caso de ser necesario, deberá procurarse asesoría legal especializada.

Para más información comunicarse con:

Agustín Siboldi – SiboldiA@eof.com.ar

Jorge Muratorio – MuratorioJ@eof.com.ar

Ana Belen Micciarelli – MicciarelliA@eof.com.ar

Joaquín Trillo – TrilloJ@eof.com.ar